4 herramientas ágiles para ayudar en la distribución de tareas

Hay algunos herramientas ágiles lo cual puede resultar muy útil para agilizar tu negocio a la hora de distribuir tareas.

Anuncios

Las empresas buscan cada vez más herramientas ágiles que son capaces de agilizar los procesos y también aumentar el nivel de compromiso entre los empleados.

Para ayudar a distribuir las tareas rápidamente en su empresa, consulte algunas herramientas esenciales a continuación.

ferramentas ágeis para auxiliar na distribuição de tarefas

¿Por qué las herramientas ágiles son esenciales para su negocio?

Los emprendedores han utilizado cada vez más herramientas y metodologías que son capaces de aportar agilidad y eficiencia a las tareas de la empresa.

Para lograrlo, se necesitan estrategias y herramientas ágiles durante el desarrollo de proyectos que también se basan en metodologías ágiles.

Anuncios

Las metodologías ágiles consisten en un conjunto de técnicas para realizar proyectos de manera eficiente en menos tiempo.

Por tanto, su objetivo es optimizar las etapas de trabajo, además de monitorear la evolución de las actividades, para asegurar que se entregará un producto de calidad.

Ejemplos de metodologías ágiles

Entre las metodologías ágiles para la gestión de proyectos destacan las siguientes:

  • melé: Está segmentado en base a ciclos que tienen estrategias y proponen reuniones breves. De esta manera, cada etapa es monitoreada diariamente, en reuniones de 15 minutos;
  • Kanban: esta metodología propone el uso de tarjetas para distribuir la actividad y también señalar la producción y definir plazos y responsables;

4 herramientas ágiles esenciales para tu negocio

Ahora que conoces las metodologías que pueden optimizar tu empresa, echemos un vistazo a herramientas ágiles quien asistirá en la distribución de tareas.

La dinámica del mercado es cada vez más rápida. Como resultado, la tecnología se ha vuelto importante para las empresas que quieren crecer y seguir siendo competitivas.

A las 4 herramientas ágiles Lo siguiente impulsará su negocio:

1. Trelo

oh Trelo Funciona de forma totalmente gratuita y para empezar a gestionar el proyecto es necesario crear columnas y tarjetas en el sistema.

El sistema es muy sencillo de utilizar y permite claridad y alineación de expectativas entre los directivos, el equipo de trabajo y el cliente.

Con esta herramienta, puede organizar qué se debe hacer, quién y cuándo. Por tanto, la plataforma es excelente para eliminar problemas de comunicación.

Dentro de Trello, las columnas se encargan de definir el estado de una tarea y las tarjetas se llenan con las actividades que se deben realizar, similar a una nota post-it.

Por lo tanto, esta es una gran plataforma para quienes desean administrar su flujo de trabajo visualmente.

2. Atlassian Jira

Jira funciona como una herramienta ágil para empresas que trabajan con el desarrollo de software.

En la plataforma es posible crear planes de acción y monitorear su ejecución. También se ofrecen informes completos para ayudar en la toma de decisiones e identificar fallas.

También está disponible una mesa de seguimiento, que cuenta con columnas y tarjetas, para poder funcionar como una de las mejores herramientas ágiles del mercado.

Además, Jira cuenta con un panel Scrum, que facilita dividir proyectos completos en partes más sencillas de gestionar, permitiendo la definición y seguimiento de sprints.

3. Herramientas ágiles: Asana

Asana también se destaca como una de las herramientas ágiles disponible en el mercado. La plataforma fue creada por el cofundador de Facebook, Dustin Moskovitz.

La herramienta permite una gestión ágil de proyectos, con el fin de ofrecer al equipo una visualización clara de sus objetivos.

A través de un diseño intuitivo, la plataforma facilita la distribución de tareas, contribuye a la priorización de determinadas actividades y también permite definir el tiempo de ejecución.

Los recursos permiten una visión completa de las prioridades de cada proyecto.

Por tanto, es posible que la satisfacción del cliente sea mayor y también reducir el retrabajo para aumentar la productividad.

4. Noción

Notion es un sistema de seguimiento de tareas que se puede utilizar tanto para la organización personal como profesional.

A través de la herramienta, están disponibles los siguientes recursos:

  • Compartir tareas con otras personas;
  • Gestionar proyectos;
  • Monitorear el progreso de las actividades;
  • Tener control de plazos;
  • Vista sencilla de calendario y agenda;
  • Creación de lista de tareas y checklist.

En el caso de la gestión de proyectos y equipos, podrás acceder a una plantilla con tus tableros y tarjetas.

Conclusión

Es posible encontrar una serie de herramientas ágiles en el mercado que ayudan en la distribución de tareas de una empresa.

Por ello, merece la pena probarlas y ver cuál se adapta mejor a tu tipo de negocio y equipo.

Tendencias