Síndrome de burnout

El síndrome de burnout es una condición que afecta a una gran proporción de trabajadores. Pero ¿qué es realmente y cómo podemos identificarlo?

Anuncios

¿Qué es el síndrome de agotamiento?

Reconocido por Ministerio de Salud Según el Gobierno Federal, el síndrome de burnout también se conoce como síndrome de agotamiento mental.

El burnout ocurre cuando las personas atraviesan cada día situaciones que las someten a un gran estrés, o cuando tienen que lidiar con situaciones de presión, exigencias y grandes responsabilidades.

En ocasiones el burnout puede ocurrir por el entorno en el que trabaja la persona o por sí misma, por ejemplo en casos de personas que han adquirido recientemente puestos de liderazgo y aún no han aprendido a delegar tareas.

Y además de ser perjudicial para la salud y provocar problemas en la vida cotidiana, este síndrome puede acabar derivando en otros trastornos psicológicos y problemas de salud graves.

Anuncios

Especialmente durante la pandemia, este problema salió a la superficie, ya que debido a la trabajo remoto la línea entre la hora de salida y lo que debería ser tiempo libre se volvió muy delgada y casi inexistente.

Es común en profesionales como periodistas, médicos, enfermeras, bomberos y otros que desempeñan cargos de gran responsabilidad.

¿Cómo identificar?

Es una afección grave que puede afectar significativamente la salud física y mental de un individuo, así como su productividad y calidad de vida.

Es importante resaltar que el burnout no es sólo un “mal día” o un cansancio ocasional, porque todos lo tenemos, pero cuando empieza a ser persistente se debe prestar más atención.

Y es importante que cualquiera conozca los signos y síntomas del síndrome de agotamiento, especialmente para los líderes que necesitan estar atentos a los cambios de comportamiento de sus compañeros de equipo.

Por lo tanto, si notas que tú o alguien cercano a ti ha estado experimentando los siguientes síntomas y signos, intenta buscar u ofrecer ayuda:

  • Aislamiento;
  • Fatiga física y mental excesiva;
  • Dolor de cabeza muy frecuente;
  • Insomnio;
  • Dificultad para concentrarse;
  • Dolores musculares;
  • Inseguridad;
  • Pesimismo constante;
  • Cambios repentinos de humor;
  • Problemas gastrointestinales;
  • Latidos rápidos.

Estos son los síntomas principales, y pueden comenzar de forma leve y adquirir mayores proporciones en poco tiempo.

El mayor problema es que muchas veces no sabemos cómo identificar el síndrome de burnout, ya que acabamos viendo síntomas aislados, que pueden significar otras cosas.

Por ello, es importante que los trabajadores se sometan a asesoramiento psicológico, especialmente si ya tienen tendencia a sufrir trastornos de ansiedad o depresión.

Evitar el síndrome de burnout

Una forma sencilla de evitar el agotamiento dentro de la empresa que trabaja o dirige es estableciendo límites y enseñando a sus empleados la importancia de respetarlos.

Los líderes tienen un papel fundamental en la promoción de la importancia de la salud mental en el entorno profesional, serán el ejemplo a seguir para sus compañeros.

Otra forma de instaurar esta cultura de salud mental en la empresa es enseñando técnicas de manejo del estrés, las cuales consisten en meditación, métodos de respiración, ejercicios físicos y otros.

Tendencias