¿Qué debería estar en un currículum? Ver 5 información esencial

¿Sabes qué debes tener en un currículum para que realmente llame la atención de reclutadores y empresas?

Anuncios

Muchas personas pueden acabar poniendo demasiado o muy poco en su CV, por eso es importante que sea una herramienta que resalte su presencia en el mercado laboral.

Hoy vamos a traer algunos consejos que ayudarán a las personas que buscan trabajo a tener más éxito en la creación de un plan de estudios atractivo.

5 información sobre lo que debes tener en un currículum

Hay algunos datos fundamentales que no pueden faltar en tu currículum.

Debería ser una herramienta fundamental para presentar sus cualificaciones, experiencia y habilidades a posibles empleadores. Aprenda qué debe tener en su currículum para impulsarlo a la cima de la pila de currículums

Anuncios

1 – Datos personales

En tu CV primero necesitarás introducir los datos de tu CV, debe ser la primera información que aparezca.

Deben ser tu nombre completo, el correo electrónico principal a utilizar y uno al que puedas acceder fácilmente, además, ingresa también tu teléfono de contacto, puede ser un número de teléfono fijo o celular, pero principalmente un número de celular debido a WhatsApp. .

En las siguientes líneas, inserte también la dirección de sus redes sociales, como LinkedIn, la red social profesional, y otras que estén relacionadas con tu trabajo, como Instagram, por ejemplo.

No olvides agregar la ciudad donde vives, no es necesario ingresar una dirección, vecindario o número de casa.

Finalmente, asegúrese de incluir también su edad y fecha de nacimiento; a las empresas no siempre les importa esto, pero puede ser importante.

2 – Objetivo y resumen

Tu objetivo profesional también es sumamente importante, ayuda a las empresas a conocer sus objetivos a largo plazo.

Pero puede ser un breve resumen, con solo una o dos líneas que indiquen a los reclutadores el tipo de puesto que están buscando.

Y el resumen/perfil también es una parte interesante de tu currículum, que debe resaltar tus habilidades, logros y cualquier otra cosa que consideres importante.

3 – Educación y formación

La educación y la capacitación también son extremadamente importantes en un CV, agregue sus calificaciones académicas, incluido el nombre de la institución, fechas de graduación, títulos obtenidos y materias relevantes.

Describe tu carrera de pregrado, estudios de posgrado, especializaciones y cursos complementarios a tu profesión.

4 – Experiencias profesionales

También enumere sus trabajos anteriores en orden cronológico inverso, comenzando por el más reciente.

Incluya el nombre de la empresa, la ubicación, el puesto de trabajo, las fechas de inicio y finalización y una breve descripción de las responsabilidades y logros relacionados con cada puesto.

Describe proyectos en los que hayas trabajado y que hayan sido relevantes para tu crecimiento profesional.

5 – Otra información

Asegúrate de agregar también tu otra información, como los idiomas que hablas y tu nivel de fluidez.

Así como los premios de reconocimiento recibidos, ya sea en concursos relevantes o en trabajos anteriores.

Recuerde mantener su currículum conciso, enfocado y relevante para el puesto que busca. Personalice su currículum para cada oferta de trabajo, destacando las calificaciones y experiencia más relevantes.

Tendencias