Ciberseguridad: Cómo proteger a tu empresa de los ciberataques

Cibersegurança: Como proteger sua empresa dos ataques cibernéticos
Imagen: Canva

¡Descubre ahora cómo puedes proteger tu empresa de ciberataques utilizando la ciberseguridad!

Anuncios

¿Sabías que Brasil tuvo alrededor de 23 mil millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2023?

Con el avance de la digitalización y el crecimiento del trabajo remoto, ¿cómo pueden las pequeñas empresas mantener un... presencia segura en línea?

Un informe de IBM muestra que una filtración de datos le cuesta a una empresa un promedio de 1,45 millones de dólares.

77% de los profesionales de MIT Sloan creen que La ciberseguridad es esencial.

Anuncios

Esto demuestra que proteger Internet es crucial.

Los ciberataques pueden causar grandes daños, especialmente a las pequeñas empresas. A menudo, no tienen la... protección digital necesario.

Desde ransomware, como LockBit, a otros tipos de malware, es urgente tener políticas de ciberseguridad.

Exploraremos las principales amenazas cibernéticas para 2024 y cómo proteger su negocio.

Descubramos juntos cómo fortalecer la defensa de su organización contra los ciberataques.

Ver también: Ética Profesional: Qué es, Principios y Cómo Desarrollarse

¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad es un conjunto de técnicas para proteger sistemas y datos contra amenazas digitales.

Ayuda a prevenir el acceso no autorizado y fortalecer la respuesta ante amenazas.

Esto garantiza la integridad de los recursos digitales.

Con ataques cibernéticos más comunes, como malware y phishingLa seguridad digital es esencial.

Además de la antivirus, hay muchos tecnologías de protección. Cubren diferentes áreas como se muestra en la siguiente tabla.

Cibersegurança: Como proteger sua empresa dos ataques cibernéticos
Área de seguridadDescripciónTecnologías relevantes
Seguridad de la redSoluciones para proteger la infraestructura de red contra accesos no autorizados y amenazasIPS, NGAV, Sandbox
Seguridad de puntos finalesProtección de dispositivos como computadoras de escritorio y portátilesEDR, Análisis Forense
Seguridad móvilProtección de dispositivos móviles contra malware y aplicaciones maliciosasMDM, Suplantación de identidad (phishing) Detección
Seguridad del IoTProtección de dispositivos conectados a la Internet de las cosasDescubrimiento de dispositivos, segmentación automática, IPS
Seguridad de aplicaciones webProtección contra interacciones maliciosas en aplicaciones webSoluciones OWASP

Prácticas de seguridad digital son cruciales para evitar el acceso no autorizado.

Ayudan a mitigar el riesgo. Las tecnologías avanzadas, como el modelo de confianza cero, son esenciales para proteger los activos corporativos fuera de las instalaciones.

Hacia tecnologías de protección evolucionado para enfrentar amenazas modernas, como ransomware.

La formación de los empleados en ciberseguridad es vital.

Pero es importante tener una infraestructura de seguridad robusta para combatir estas amenazas.

Principales ciberamenazas en 2024

En 2024, el mundo cibernético es más peligroso que nunca. Las empresas deben prepararse para nuevos desafíos.

Los ataques de phishing son más avanzados, utilizando vídeos deepfake Para engañar a la gente.

Los ataques de ransomware También son más comunes. Se dirigen a grandes empresas e infraestructuras importantes.

La inteligencia artificial (IA) ayuda a que estos ataques sean más efectivos y difíciles de detectar.

EL Exploración de dispositivos IoT Es otra preocupación importante. Estos dispositivos están menos protegidos y pueden utilizarse para acceder a redes corporativas.

Además, el ataques de ingeniería social son cada vez más comunes.

Cuentan con que la falta de capacitación de los empleados puede comprometer la seguridad.

Los datos recientes muestran que la ciberseguridad cambia constantemente:

AmenazaDescripción
Suplantación de identidad (phishing)Mensajes atractivos y personalizados para recopilar datos confidenciales.
RansomwareAtaques sofisticados dirigidos a grandes corporaciones e infraestructura crítica.
Exploración de dispositivos IoTUtilizando dispositivos menos seguros como puntos de entrada.
Ataques de ingeniería socialManipulación psicológica de personas para comprometer la seguridad.
Vídeos deepfakeUsando IA para crear medios falsos y engañar a los usuarios.

Para hacer frente a estas amenazas, es fundamental consolidar la seguridad y adoptar la arquitectura de Confianza cero.

Las empresas deben invertir en soluciones de seguridad y capacitar periódicamente a sus empleados.

Esto ayuda a mantener a todos actualizados sobre las últimas amenazas.

Impactos de los ciberataques en las pequeñas empresas

Las pequeñas empresas enfrentan grandes desafíos de ciberseguridad.

Solo el 39% de ellos habla de ciberseguridad en sus reuniones. Esto los hace vulnerables al fraude y fugas de datos.

Según IBM, estas empresas han sufrido un 62% de ciberataques. La situación es muy alarmante.

Cibersegurança: Como proteger sua empresa dos ataques cibernéticos

Brasil sufrió 60 mil millones de intentos de ciberataques en 2023, según Fortinet.

Estos ataques causan daño a la reputación y aumentar la Costos de recuperación de TI.

Además, un 75% de pequeñas y medianas empresas que sufren ciberataques cierran sus puertas, según IBM.

Esto demuestra la gravedad de la situación.

AspectoImpactos en las pequeñas empresas
Fraude financieroDificultades financieras y posibles quiebras
Fugas de datosDisminución de la confianza del cliente y daño a la reputación
Costos de recuperación de TIAltos costos para restaurar sistemas y mejorar la seguridad

++ Protagonismo profesional: qué es y consejos para conseguirlo

Un enfoque continuo en la seguridad es esencial. Soluciones como el Smart SOC de Viva Security son de gran ayuda.

Realizan monitoreo constante y pruebas automatizadas.

Implementar soluciones prácticas y asequibles es crucial. Esto ayuda a las pequeñas empresas a mitigar riesgos y mantenerse competitivas.

Cómo implementar políticas de ciberseguridad

La implementación de políticas de ciberseguridad comienza con una Evaluación de riesgos.

Este paso es crucial para identificar los activos más valiosos de la empresa.

También identifica amenazas y vulnerabilidades.

Con una base robusta, el mapeo de activos Permite a la organización ver claramente qué necesita protegerse y cómo.

Entonces, es importante adoptar medidas de seguridad integral.

Estas medidas pueden incluir la instalación de software de protección y programas de seguridad. capacitación de empleados.

Un programa de ciberseguridad eficaz que incluya la educación de los empleados puede reducir el riesgo de violaciones de datos por ciberataques hasta en un 70%.

Las empresas también pueden optar por cumplir con estándares como ISO 27001 o SOC2.

Estas normas garantizan un enfoque más estructurado y reconocido internacionalmente.

Una arquitectura de seguridad consolidada reduce el costo total de propiedad (TCO) y elimina redundancias, creando un entorno más seguro y eficiente.

Otro punto esencial es la capacidad de identificar amenazas y no sólo ser reactivo.

Una estrategia de seguridad centrada en la detección es inherentemente reactiva. Por otro lado, un enfoque preventivo protege mejor a la empresa.

PasoAcciónBeneficio
1Evaluación de riesgosIdentificación de amenazas y vulnerabilidades
2Mapeo de activosVisión clara de lo que hay que proteger
3Capacitación de empleados70% reducción del riesgo de vulneraciones de datos
4Instalación de Medidas de seguridadMayor protección contra las ciberamenazas
5Cumplimiento de normasEstructura reconocida internacionalmente

Por último, contar con un equipo cualificado para monitorizar y gestionar el sistema de ciberseguridad es crucial.

Se recomienda buscar empresas especializadas, como Claranet, que cuenta con más de 27 años de experiencia en el mercado.

Recuerde, un programa de ciberseguridad bien alineado y continuo puede proteger significativamente su negocio contra futuros ataques.

+ Descubre la importancia de la diversidad y la inclusión en las empresas

Importancia de mantener el software y los sistemas actualizados

Mantener el software y los sistemas actualizados es esencial para evitar vulnerabilidades.

Las actualizaciones corrigen errores y mejoran la detección de intrusiones. Esto crea una barrera sólida contra los ataques.

En 2021, hubo 230 mil millones de descargas de aplicaciones, un aumento de 63% desde 2016.

Esto muestra la gran cantidad de software que necesita actualizaciones.

Los usuarios promedio tienen, en promedio, 40 aplicaciones en sus teléfonos celulares, lo que requiere actualizaciones constantes.

Cibersegurança: Como proteger sua empresa dos ataques cibernéticos

Es fundamental estar al tanto de las actualizaciones automáticas. Dispositivos como ordenadores y teléfonos inteligentes se conectan a internet con frecuencia.

Necesitan actualizaciones para estar protegidos.

Sin ellos, nos enfrentamos a graves riesgos, como fugas de datos que cuestan alrededor de 1,4 millones de dólares por incidente.

La falla EternalBlue, utilizada por el ransomware WannaCry, muestra el riesgo de no actualizar el software.

El software obsoleto aumenta el riesgo de ataques y puede no funcionar con nuevos sistemas operativos.

Para utilizar sistemas de detección de intrusiones avanzado y antivirus ayuda a proteger.

Soluciones como las de ESET, distribuidas por Acorp do Brasil, son efectivas.

Integran mejoras de seguridad rápidamente, ofreciendo protección actualizada.

Por último, es importante que las empresas utilicen la autenticación multifactor (MFA) para proteger sus sistemas.

Con actualizaciones periódicas y MFA, creamos un entorno digital seguro y resistente.

Capacitación en ciberseguridad para empleados

EL capacitación en seguridad de la información Es esencial proteger los datos digitales de una empresa.

Según Fortinet, capacitar periódicamente a los empleados ayuda a reducir los riesgos de seguridad.

El Programa de Concientización de Fortinet ofrece 7 módulos principales y 5 micromódulos gratuitos a empresas con hasta 25 usuarios.

El plan Premium trae más, con 16 módulos base y 11 nanovideos.

El servicio de Fortinet sigue las pautas NIST 800-50 y NIST 800-16.

Esto garantiza una capacitación en seguridad de la información alta calidad.

Los módulos de introducción y reincorporación mantienen la Conciencia de las prácticas seguras alto.

RecursosGratisDe primera calidad
Módulos base716
Micromódulos5
Nanovídeos11

Fortinet también ofrece monitoreo e informes en PDF.

Además, hay simulaciones de phishing con FortiPhish para probar la conciencia del usuario.

Esto ayuda en prevención de ataques.

Para 2025, más de la mitad de los ciberataques a gran escala se deberán a errores humanos. Por lo tanto, es crucial invertir en la formación de su equipo.

Capacitar adecuadamente a sus empleados protege a su empresa y les permite identificar y responder a las amenazas cibernéticas.

Herramientas esenciales para la ciberseguridad empresarial

Ante el aumento de los ciberataques, es fundamental proteger a las empresas. Diversas herramientas pueden reforzar la ciberseguridad. Esto garantiza la protección contra numerosas amenazas.

Hacia soluciones anti-ransomware son cruciales para proteger los datos y sistemas contra el secuestro digital.

cortafuegos Son esenciales para controlar el tráfico de la red.

Solo permiten conexiones seguras. Esto es vital para evitar la piratería y el acceso no autorizado.

Softwares antivirusLos programas como Norton son eficaces. Su precio oscila entre R$1200 y R$1800 al año. Son ideales para pequeñas y medianas empresas (PYMES).

EL cifrado de datos Protege la información sensible.

Cifra los datos, haciéndolos inaccesibles para los ciberdelincuentes. Esto preserva la integridad y confidencialidad de la información empresarial.

EL Protección VPN (Red Privada Virtual) es crucial.

Es esencial para las empresas que operan de forma remota o híbrida. Las VPN cifran el tráfico de internet, lo que proporciona mayor seguridad contra la interceptación.

HerramientaObjetivoCosto
Cebolla de seguridadMonitoreo de redGratis
MetasploitPruebas de penetraciónGratis a US$ 15.000/año
Kali LinuxSimulación de ataqueGratis
OssecDetección de intrusiones~US$ 5/mes
OpenVASEscáner de vulnerabilidadesGratis
WiresharkMonitoreo de redGratis

Invertir en estas herramientas es fundamental. Ayudan a reducir riesgos, aumentar la productividad y proteger la reputación de la empresa.

La combinación correcta de cortafuegos, antivirus, soluciones anti-ransomware, cifrado de datos y Protección VPN Crea una fuerte defensa contra ataques cibernéticos.

Ciberseguridad en el trabajo remoto

En el mundo de trabajo remotoLa seguridad de los datos es esencial.

Con más personas trabajando desde casa, aumenta el riesgo de ciberataques. Política de confianza cero Ayuda a proteger comprobando cuidadosamente cada acceso.

Utilice un VPN corporativa Es muy importante acceder a la empresa desde el exterior.

Protege los datos mediante cifrado. También es fundamental usar contraseñas seguras y actualizar el software y las aplicaciones con regularidad.

Es fundamental invertir en plataformas seguras para compartir y colaborar. Realizar copias de seguridad de los datos con frecuencia facilita su recuperación en caso de problemas.

Según Proofpoint, el 95% de las violaciones de datos son causadas por errores humanos.

Esto demuestra la importancia de capacitar a los empleados en ciberseguridad.

A continuación se presentan algunas prácticas recomendadas de ciberseguridad al trabajar de forma remota:

PrácticaDescripción
Autenticación multifactorAdopte la autenticación multifactor para agregar una capa adicional de seguridad.
Seguridad en redes públicasUtilice VPN al acceder redes públicas para evitar la interceptación de datos.
Copias de seguridad periódicasRealice copias de seguridad frecuentes para minimizar la pérdida de datos en caso de un ataque.
Capacitación de empleadosProporcionar capacitación periódica para crear conciencia sobre las amenazas cibernéticas.
Evaluaciones de vulnerabilidadRealizar auditorías de seguridad para identificar posibles brechas en la protección de datos.

Lea también: Multitarea: Qué es, riesgos y razones para no serlo

Empresas como Google, Microsoft y Zoom han mejorado sus defensas cibernéticas.

Utilizan autenticación de dos factores y VPN corporativo. Adoptar una Política de confianza cero reduce el riesgo de violaciones.

Invertir en servicios de inteligencia sobre amenazas ayuda a predecir ataques.

Conclusión

La ciberseguridad ha cambiado mucho con el tiempo. Al principio, era más sencilla debido a la tecnología menos avanzada.

Pero con el avance tecnológico, han surgido desafíos mayores, como el malware y el ransomware.

Hoy, con la digitalización, necesitamos herramientas y estrategias de seguridad para protegernos contra las amenazas.

La computación en la nube y los dispositivos móviles han creado nuevos riesgos.

Por lo tanto, es esencial contar con cifrado, autenticación y prevención de intrusiones.

Las empresas y los particulares deben fortalecer sus resiliencia empresarial.

Esto incluye mantener el software actualizado, utilizar contraseñas seguras y utilizar redes Wi-Fi seguras.

Además, es importante promover la concienciación sobre la ciberseguridad entre los empleados.

Dado que las amenazas cibernéticas se vuelven cada vez más comunes, es fundamental tomar medidas proactivas.

Los ataques a aplicaciones aumentaron en 137% entre 2022 y 2023. La LGPD muestra la importancia de contar con políticas sólidas de ciberseguridad.

En resumen, crear una cultura de ciberseguridad La implementación de estrategias de seguridad es esencial. Esto garantiza el éxito y la continuidad de las empresas en la era digital.

Tendencias